Blog informativo de la actividad y pensamiento de la Confederación General del Trabajo en Huesca.
Mostrando entradas con la etiqueta escritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritos. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de octubre de 2014
¿Responsables educativos?
En los tiempos que corren tal vez deberíamos empezar a modificar el uso común que hacemos del lenguaje. ¿Es correcto continuar denominando “responsables políticos” a aquellos que hoy dirigen la Educación Pública aragonesa? Desde CGT Enseñanza Huesca y en vista de los últimos acontecimientos nos atrevemos a hacernos esta pregunta. ¿Podemos continuar calificando como responsables a aquellos que deciden sustituir un sistema de gestión administrativa que afecta a miles de trabajadores, a más de un centenar de centros de trabajo que atienden a su vez a decenas de miles de alumnos que funcionaba (con problemas y asuntos que resolver, pero que funcionaba), por otro sistema (SIGAD) que, a día de hoy, no funciona? ¿tiene sentido continuar calificando como responsables a aquellos cargos de la administración educativa del PP-PAR que, cuando se les pregunta sobre este problema que está generando enormes dificultades de funcionamiento en los centros educativos (matrículas, listados, control de faltas de asistencia... y un largo etc ) responden que las responsables son las empresas subcontratadas? ¿tiene sentido continuar calificando cómo responsables a aquellos que llevan a cabo un proceso de subcontratación para, recordémoslo, sustituir un programa que funcionaba por otro tres veces más caro y que no funciona? ¿podemos considerar normal que el consejero delegado de la empresa Hyberus y el presidente anterior de la otra empresa IA Soft “elegidas”, ambas, para llevar a cabo estos trabajos sea la misma persona y que haya sido presidente provincial de Nuevas Generaciones del PP en Zaragoza, concejal de esta ciudad con Luisa Fernanda Rudi y, también teniente de alcalde de economía y hacienda? ¿debemos aceptar estas vinculaciones como normales? Esta persona es también, a día de hoy, Presidente de la Confederación de Empresarios de Zaragoza. ¿Es este el perfil del “emprendedor” que pretende potenciar el Partido Ante esta situación desde CGT Enseñanza Huesca no podemos más que reiterar nuestra denuncia y preocupación ante la irresponsabilidad y falta de sonrojo de las personas que a día de hoy están al frente de la Educación Pública aragonesa. Ni eficacia ni productividad, simple precarización laboral para los trabajadores públicos, empeoramiento de la calidad educativa y suculentos negocios para los amigos del PP que, además, ni siquiera hacen bien el trabajo que se les encomienda.
jueves, 23 de mayo de 2013
Cuando el Director Provincial no tiene criterio propio
En las dos concentraciones anteriores hemos centrado nuestro comunicado en la situación general del Sistema Público de Enseñanza dentro del marco ambiental de recortes que estamos sufriendo, y en la LOMCE. En esta tercera nos referiremos a la situación en la provincia y en la ciudad de Huesca.
La aplicación sistemática de recortes y medidas dirigidas a favorecer a la privada Concertada, se ha manifestado en temas cercanos a las familias con claras consecuencias de injusticia social y de apoyo implícito cuando no descarado a la Privada Concertada.
La aplicación sistemática de recortes y medidas dirigidas a favorecer a la privada Concertada, se ha manifestado en temas cercanos a las familias con claras consecuencias de injusticia social y de apoyo implícito cuando no descarado a la Privada Concertada.
- Concertación de 2º ciclo de ESO en Binéfar sin necesidad, porque puede acoger perfectamente al alumnado el IES Sierra de san Quílez.
- Impedimento al C.P. Juan XXIII de abrir una tercera vía, siendo como es factible sin ningún problema.
- Disminución drástica de becas para libros y de ayudas de comedor.
- Gestión insolidaria de los comedores escolares. Estamos hablando de los criterios económicos seguidos para conceder les escasas ayudas y para fijar los
- Mala gestión de programas educativos. Como ejemplo, hay centros en los que el PROA ha empezado a funcionar en este último trimestre.
- Desmantelamiento de la red de formación.
- Eliminación de CRAS y primer ciclo de ESO en zonas rurales, sin atender a las situaciones sociales y geográficas de cada zona, sin respeto, de nuevo, a las situaciones sociales y geográficas de cada zona.
- Reducción de la oferta de ciclos formativos.
- Zonificación interesada (a mayor beneficio de la privada Concertada) de la ciudad de Huesca para el proceso de escolarización.
- Normativa para el desarrollo del programa de Bilingüismo a beneficio, de nuevo, de la Privada Concertada.
- Reducción (por no cubrir bajas o traslados) de personal de limpieza y de secretaría en algunos centros.
¿Hace falta seguir? Hay que añadir también a todo esto la nula capacidad de diálogo del Director Provincial y sus desaires a sindicatos y asociaciones de padres y madres. Sorprende hasta qué punto personas con cargos públicos no asumen responsabilidades por sus actuaciones ni muestran las mínima preocupación por las injustas consecuencias que tienen sus actuaciones.
Incluso en la intromisión del alcalde de Panticosa, limitando la libertad de expresión del profesorado, se tendría que haber producido una intervención del Director Provincial afirmando la autonomía de los centros docentes frente a los caprichos del regidor municipal de turno.
Nos amparábamos para pedir la dimisión de Serrat en que su actividad profesional, médico forense, le impide sin duda disponer de los conocimientos y la sensibilidad necesarios para gestionar la Enseñanza Pública Aragonesa.
Pero no parece que sea este el caso del Sr. Cabello, porque pertenece al colectivo docente. La pregunta entonces, es: si damos por supuestos esos conocimientos y esa sensibilidad, ¿cómo explicar que aplique sin discusión órdenes y normativas tan lesivas para el Sistema Público de Enseñanza en La única respuesta que encontramos es la incoherencia. Es decir: por triste que sea siquiera imaginarlo, nos parece que si el Sr. Cabello hubiera tenido que aplicar otras medidas completamente diferentes de las que ha aplicado hasta ahora, lo habría hecho con igual entusiasmo.
El hecho de que el máximo responsable de la Enseñanza en la provincia esté funcionando con este nivel de incoherencia nos lleva, por tanto, a pedir su destitución.
Terminadas las concentraciones de estos tres días de huelga, sólo nos queda esperar, desear, que hayan servido para llamar la atención sobre la necesidad de una protesta prolongada. Esa era nuestra intención.
Algo se está moviendo. Además de las continuas manifestaciones de descontento por toda la provincia, hay otros caminos, y parece que por ellos se empieza también a transitar. Saludamos con agrado la dimisión del Equipo Directivo y el Consejo Escolar del IES Sierra de Guara, que se acaba de producir oficialmente esta mañana.
No se trata de ser ingenuamente optimistas, porque hay que recordar de nuevo que nos enfrentamos a gobiernos fuertes, blindados por mayorías parlamentarias de funcionamiento antidemocrático. Pero no queda otro camino que la desobediencia y la protesta, y en esta dirección tenemos dos posibilidades: la huelga indefinida y la dimisión de los equipos directivos. Os animamos a que en vuestros centros y vuestro entorno trabajéis promoviendo estas dos posibilidades.
Y una sugerencia más. Si hemos tenido una reunión interesante durante
estos dos días, fue la de ayer tarde en el IES Ramón y Cajal. El debate fue muy
productivo y sugerente. Os animamos también a “Pensar la Escuela”. Tenemos
que oponernos a las políticas educativas y sociales injustas, pero también
reivindicar cambios y alternativas a la escuela (Instituto, Universidad, …) actual.
Además de la desobediencia y la protesta, hay que transitar también por el trabajo coherente y crítico. Las dos cosas se complementan.
Gracias, una vez más, por el apoyo a esta huelga.
Y una sugerencia más. Si hemos tenido una reunión interesante durante
estos dos días, fue la de ayer tarde en el IES Ramón y Cajal. El debate fue muy
productivo y sugerente. Os animamos también a “Pensar la Escuela”. Tenemos
que oponernos a las políticas educativas y sociales injustas, pero también
reivindicar cambios y alternativas a la escuela (Instituto, Universidad, …) actual.
Además de la desobediencia y la protesta, hay que transitar también por el trabajo coherente y crítico. Las dos cosas se complementan.
Gracias, una vez más, por el apoyo a esta huelga.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Palabras frente a la delegación provincial de Educación
-->
TERRORISMO
SOCIAL DE ESTADO
CONSECUENCIAS
EN EDUCACIÓN
Los
nuevos “amos del mundo” (escribía Ignacio Ramonet, a quien
le hemos tomado prestados estos acertados apelativos) no sienten
ninguna preocupación por el bien común. La solidaridad no es su
problema. Menos aún, la preservación del Estado del bienestar. La
única racionalidad que los motiva es la codicia. Especuladores y
banqueros, movidos por la avidez, llegan a comportarse como mafias,
con mentalidad de aves de rapiña. Y con una impunidad casi total.
Hace
ya mucho tiempo que padecemos esta dictadura del mundo financiero. En
su desfachatez para el engaño no para cuenta en la indefensión
económica y cultural de sus víctimas. Y todo ello para salvar a los
“banqueros tramposos”, para salvarlos de los problemas creados
por su avaricia, y para que continúen engordando su avaricia.
Y esto se hace a costa de los
derechos básicos de ciudadanos y ciudadanas.
* A costa del derecho a un
trabajo digno y dignamente remunerado.
*
A costa del derecho a la Salud
* A costa del derecho a la Justicia, convertida en un lujo inalcanzable
por las tasas del “moderado” Gallardón.
*
A costa de oficializar la mentira, ofreciendo dogmáticamente como
inevitables soluciones económicas y políticas perfectamente
evitables.
* Y a costa de la Libertad, en
general, y de las libertades formales en que se plasma. Porque para
desarrollar este proyecto anticonstitucional de derribo de la
democracia social hay que limitar también la democracia formal. Hay
que evitar la indignación y la sublevación popular.
*
Y, por supuesto, lo hemos dejado para el final, a costa del derecho a
la Educación, enfocada desde un punto de vista utilitarista y
discriminatorio, al servicio de las necesidades de mano de obra de la
producción, lejos de cualquier referencia humanista y del objetivo
de la formación integral de la persona.
Hace
ya mucho tiempo que sabemos que la OCDE recomendaba a sus países un
proceso lento pero programado de reducción de la calidad de la
Enseñanza Pública, de manera que se pudiera caminar progresivamente
hacia un modelo de Enseñanza Privada sin provocar protestas airadas
de la población. Pasitos pequeños que se han venido dando en los
últimos 20 años y que ahora, con la excusa de la crisis, se han
convertido ya, sin ningún recato, en una marcha acelerada de
desmantelamiento de la Enseñanza Pública.
En
estos momentos estamos ante dos riesgos graves.
*
La LOMCE de Wert.
*
Los recortes en el sector público y las políticas de apoyo a la
privada concertada de la forense Serrat.
Se
han detallado hasta la saciedad estas dos cuestiones.
*)
Sobre la LOMCE hay que hablar de:
-
Aumento de los recortes (que se sumarán a los 7.000 millones de
euros recortados desde 2010)
-
Vuelta a las reválidas de control estatal.
-
Itinerario segregador desde 3º ESO a FP.
-
Aumenta la importancia de la religión y se elimina Ciudadanía.
-
Separación por sexos.
-
Potenciación de la privada en detrimento de la Pública.
-
Autonomía de los Centros acompañada de pérdida de Democracia.
modelo neoliberal de gestión.
-
Subida de tasas universitarias.
*)
En cuanto a la política de nuestra Consejera forense, iremos sobre
ella ahora mismo, cuando os leamos la carta a Rudi en la que exigimos
su dimisión
Por
todo esto, y más que podríamos hablar, por todo esto, decimos,
hemos convocado esta huelga. No pretendemos en absoluto un
protagonismo que no hemos venido reclamando en estos últimos tiempos
de trabajo callado y poco vistoso. Pero es hora de dar testimonio. Si
no protestamos ahora, ¿cuándo vamos a hacerlo? ¿Qué sentido tiene
esperar desesperanzadamente la llegada del verano? ¿Qué somos?
¿Avestruces?
Ahora es cuando hay que gritar
bien alta nuestra apuesta, teórica y práctica, por la Ética, por
una ética solidaria y democrática. Por una Enseñanza Pública de
calidad, no discriminatoria, al servicio de la sociedad.
Ahora es cuando hay que gritar
bien alta nuestra protesta. Necesitamos una “voz poderosa”,
ahora “que se está imponiendo la injusticia”.
martes, 8 de enero de 2013
Revista libre pensamiento: 9 años después de plena actualidad
Presagios en 2004 que se confirman 9 años después. En la anterior etapa del PP, CGT ya decía casi lo mismo que ahora decimos, incluso avanzabamos por donde se desarrollaría la FP.
Pinchar en la imagen para descargar el documento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)